Cerrar

Inicio de sesión

Inicie sesión para continuar donde lo dejó o regístrese para acceder a los módulos acreditados.

Alergias a los cacahuetes y los frutos secos

Objetivos formativos

Una vez completado este módulo, los participantes podrán:

  • Identificar y describir qué componentes pueden utilizarse en el diagnóstico por componentes para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de las alergias a los cacahuetes y los frutos secos.
  • Explicar las diferentes reacciones cruzadas que pueden producirse entre los cacahuetes, los frutos secos y otras fuentes de alérgenos.

 

Alergias a los frutos secos

  • Los frutos secos son uno de los principales alimentos en las dietas de todo el mundo. En Europa, se consumen sobre todo tostados y enteros, en forma de crema o como ingredientes en otros productos alimentarios.1
  • Los cacahuetes en realidad están clasificados como legumbres, no frutos secos. Se ha demostrado que la alergia a los cacahuetes afecta a un 0,2 % de la población europea.2
  • Los frutos de cáscara como las avellanas, los anacardos y las nueces, también pueden provocar alergias.3
    • Más concretamente, las alergias a los cacahuetes, las avellanas y las nueces son las alergias a los frutos secos más comunes en España.4
  • Por lo general, existen dos tipos de alergias a los frutos secos: 5
    • Alergia primaria a los frutos secos: reacción sistémica, a menudo grave, a los frutos secos en pacientes sensibilizados a las principales proteínas de almacenamiento.
    • Síndrome de alergia al polen y los alimentos: un trastorno diferenciado con síntomas generalmente orales/faríngeos leves debido a la sensibilización al polen, que pueden ser provocados por los frutos secos.
  • La alergenicidad de los frutos secos puede verse alterada durante su procesado. Por ejemplo, se ha demostrado que el tostado a altas temperaturas incrementa la alergenicidad de Ara h 1 (cacahuete) al inducir la formación de agregados de proteínas globulares.6

 

Alérgenos en avellanas, cacahuetes y nueces1,8

Alergenicidad de alérgenos de los frutos secos

Reactividades cruzadas de alérgenos de los frutos secos

Se han identificado las reacciones cruzadas siguientes para los cacahuetes, las avellanas y las nueces:

 

Diagnóstico por componentes en la alergia a los frutos secos

El potencial del diagnóstico por componentes (CRD, por sus siglas en inglés) en el diagnóstico rutinario de alergias a los cacahuetes y los frutos secos ha sido estudiado extensamente.29–31

Por lo general, el CRD puede ofrecer:

  • Detección de alérgenos marcadores específicos para cada especie que puede indicar una sensibilización primaria, por ejemplo, Cor a 14 (avellana) y Ara h 2 (cacahuete).20
  • Discriminación entre reactividades cruzadas que puede estar causando síntomas clínicos, por ejemplo, la reactividad cruzada de Bet v 1 y Cor a 1 (muy común en sujetos alérgicos al polen de abedul). De este modo se puede diferenciar el síndrome de alergia al polen y los alimentos de una auténtica alergia a los frutos secos.20
  • Reducción del número de pruebas de provocación oral con alimentos.29,30

Todos los resultados deben interpretarse junto al historial médico y los síntomas del paciente.32

CRD en alergias a los cacahuetes y los frutos secos

Cacahuetes (Arachis hypogaea)

  • Ara h 1, Ara h 2 y Ara h 3 pueden utilizarse como marcadores de sensibilización primaria específica para cada especie siempre que la IgE específica a proteínas de almacenamiento de otras legumbres sea negativa o significativamente menor. 20Sin embargo, en algunas poblaciones mediterráneas, la sensibilización a Ara h 9 puede ser más prevalente.11
    • Por ejemplo, un estudio transversal realizado en niños y adolescentes demostró que la sensibilización a Ara h 9 era más frecuente en niños mayores (de 6 a 10 años) y adolescentes (de 11 a 20 años) y menos frecuente en niños de corta edad (de 1 a 5 años). La tendencia contraria se observó con Ara h 2.12
  • La sensibilización de IgE a Ara h 5 y Ara h 8 está asociada a las reacciones cruzadas de profilina y PR-10 Bet v 1, respectivamente.20

Avellanas (Corylus avellane)20

  • La sensibilización de IgE a Cor a 9 y Cor a 14 en la alergia a las avellanas puede utilizarse como alérgenos marcadores primarios específicos para cada especie si la IgE a las proteínas de almacenamiento (albúminas 2S y globulinas 7S y 11s) en otros frutos secos, legumbres o semillas es significativamente menor.
  • La IgE a la sensibilización a Cor a 8 en un paciente con alergia alimentaria (del sur de Europa) y con reacciones sistémicas puede asociarse con una sensibilización primaria asociada a Cor a 8 o una reacción cruzada de nsLTP.
  • En pacientes alérgicos al polen de abedul (por ejemplo, del centro o el norte de Europa) con síntomas orales mayoritariamente leves, la reactividad cruzada a Cor a 1 es común.

Nueces (Juglans regia)

  • La sIgE a Jug r 1 se considera el mejor alérgeno diferenciador en pacientes alérgicos a las nueces.33

 

Resumen

  • La sensibilización a Ara h 2 se considera el mejor indicador para la alergia a los cacahuetes; sin embargo, Ara h 9 puede ser un mejor marcador predictivo en poblaciones del sur de Europa.
  • La sensibilización a los alérgenos de cacahuetes Ara h 8 y Ara h 5 puede ser un indicador de reactividad cruzada.
  • Cor a 9 y Cor a 14 son alérgenos marcadores primarios específicos para cada especie de la avellana; sin embargo, la sensibilización a Cor a 8 también puede ser relevante en pacientes del sur de Europa.
  • La sensibilización al alérgeno de la avellana Cor a 1 puede ser un indicador de reactividad cruzada.
  • La sensibilización a Jug r 1 se considera el mejor indicador para la alergia a las nueces.
  • Los panalérgenos que pertenecen a la familia de nsLTP (por ejemplo, Jug r 3, Cor a 8, Ara h 9) pueden provocar reactividad cruzada y tienen mayor prevalencia en las poblaciones del sur de Europa.
  • El CRD puede utilizarse para detectar la sensibilización a alérgenos marcadores específicos para cada especie de fruto seco y puede utilizarse para diferenciar la alergia primaria a los frutos secos del síndrome de alergia al polen y los alimentos.
  • El CRD también puede ayudar a reducir el número de pruebas de provocación oral con alimentos realizadas.

 

Referencias

 
1 Giltspur Street, London EC1A 9DD