Cerrar

Inicio de sesión

Inicie sesión para continuar donde lo dejó o regístrese para acceder a los módulos acreditados.

Rinitis alérgica

Objetivos de aprendizaje

Al final de este capítulo, los participantes podrán:

  • evaluar el impacto de la rinitis alérgica en la calidad de vida de los pacientes y la necesidad de elaborar un diagnóstico importante y preciso
  • describir el flujo de trabajo y las pruebas disponibles para respaldar el diagnóstico de rinitis alérgica
  • explicar cómo el diagnostico por componentes puede ayudar al correcto diagnóstico y manejo de la rinitis alérgica.

Rinitis alérgica

  • La rinitis es un trastorno nasal sintomático causado por la inflamación de la mucosa nasal 1 que puede tener su origen en diversos elementos, como los alérgenos y las infecciones.2
  • La rinitis alérgica se define como un trastorno nasal sintomático inducido tras la exposición al alérgeno por una inflamación mediada por IgE.3
  • Se calcula que 100 millones de europeos padecen rinitis alérgica.4
  • Según las Directrices sobre el impacto de la rinitis alérgica en el asma (Allergic Rhinitis Impact on Asthma, ARIA), la rinitis alérgica puede clasificarse en las siguientes categorías:3

Desencadenantes comunes de la rinitis alérgica5

  • Existen varias fuentes de alérgenos, estacionales (e) o perennes (p), asociadas a la rinitis alérgica:



¿Qué síntomas debe buscar un médico de cabecera a la hora de diagnosticar a un paciente con rinitis alérgica?

Síntomas clínicos de la rinitis alérgica6

Los síntomas oculares ocurren en el 50-70% de las personas con rinitis alérgica y la diferencia de otras formas de rhinitis.7
Los pacientes también pueden experimentar síntomas relacionados con el asma, ya que la rinitis y el asma a menudo coexisten en los pacientes.8

¿Por qué es importante un diagnóstico correcto?

  • La rinitis alérgica y la rinitis no alérgica comparten síntomas similares. Por ejemplo: estornudos, congestión nasal, rinorrea y picor nasal9 y puede requerir diferentes tratamientos.10
    • Un diagnóstico erróneo puede impedir que el paciente reciba el tratamiento y las terapias más eficaces.
  • La rinitis alérgica es un factor de riesgo para el desarrollo del asma.11 Las recomendaciones de ARIA sugieren que los pacientes diagnosticados con rinitis alérgica también deben someterse a una evaluación para identificar la posible presencia de asma.3
    • Un paciente correctamente diagnosticado con rinitis alérgica también puede beneficiarse de una evaluación y un tratamiento eficaz del asma.
  • Los síntomas asociados con la rinitis alérgica, como trastornos del sueño y disminución de la salud mental, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente.12, 13
    • Un diagnóstico precoz y correcto puede mejorar de forma significativa el bienestar del paciente.

Pruebas de diagnóstico recomendadas para la rinitis alérgica

¿Que proceso deberían seguir los médicos para diagnosticar rinitis alérgica?

Diagnóstico resuelto por componentes (CRD)

  • El uso del diagnóstico resuelto por componentes (CRD, por sus siglas en inglés) ha sido ampliamente estudiado dentro de los diagnósticos de rinitis alérgica. Por ejemplo:
    • El norte de Suecia: En una muestra poblacional de niños en edad escolar, la sensibilización de alto nivel a componentes de gatos, perros y caballos y la sensibilización a múltiples componentes de la misma especie mostraron las asociaciones más intensas con el asma y la rinitis.18
    • También se ha demostrado que el CRD influye en la prescripción de inmunoterapia específica para la alergia relacionada con el polen, debido a una identificación más precis de los alérgenos concretos del polen que provocan la alergia.19
    • El uso de componentes de ácaros en pacientes con rinitis alérgica diferenció la alergia primaria dela reactividad cruzada e identificó a los pacientes que eran mejores candidatos para la inmunoterapia.20
  • Se deben tener en cuenta diversos factores al usar el CRD en pacientes con rinitis alérgica. Por ejemplo:
    • Al igual que otras pruebas de IgE in vitro, un resultado positivo solo muestra sensibilización15
    • Se debe utilizar la historia clínica y los síntomas del paciente para interpretar todos los resultados relacionados con las alergias15

Resumen

  • Los desencadenantes comunes de la rinitis alérgica son: polen, ácaros del polvo, moho y animales con pelo.
  • La rinitis alérgica y el asma a menudo coexisten en los pacientes; es posible que se realicen pruebas para detectar otras comorbilidades si la historia clínica y el examen lo sugieren.
  • Para la determinación de la sensibilización a alérgenos en atención primaria deben usar pruebas in vitro.
  • Los alérgenos desencadenantes comunes en la rinitis alérgica también están disponibles para las pruebas de CRD.

Referencias

  1. Rowland-Seymour A. Decision Making in Medicine (Third Edition). 2010:32-3.
  2. Rondón C. EAACI 2014 (Oral presentation).
  3. Bousquet J et al. Allergy. 2008;63(Suppl 86):8–160.
  4. EACCI: Advocacy Manifesto. June 2015.
  5. Scadding GK et al. Clinic Experiment Allergy. 2008;38(1):19–42.
  6. Greiner AN et al. Lancet. 2011;378(9809):2112–22.
  7. Cingi C et al. Clin Transl Allergy. 2017;7(17):1–12.
  8. Grossman J. Chest. 1997;11(4):837–1148.
  9. Schroer B. Cleve Clin J Med. 2012;79(4):285–93.
  10. Greiner AN, Meltzer EO. Proc Am Thorac Soc. 2011;8(1):121–31.
  11. Guerra et al. Allergy Clin Immunol. 2002;109(3):419–25.
  12. Craig TJ et al. J Allergy Clin Immunol. 2004;114(5):S139–45.
  13. Leynaert B et al. Am J Respir Crit Care Med. 2000;162(4 Pt 1):1391–1396.
  14. Akdis C, Hellings P, Agache I (Editors). Global Atlas of Allergic Rhinitis and Chronic Rhinosinusitis. EAACI 2015: 151, 173
  15. Portnoy JM. Missouri Medicine. 2011;108(5):339–43.
  16. Nevis IF et al. Allergy Asthma Clin Immunol. 2016;12(20):1–12.
  17. Auge J et al. J Allergy. 2017;73(8):1597–1608.
  18. Bjerg A et al. Pediatr Allergy Immunol 2015;26(6):557–563.
  19. Stringari G et al. J Allergy Clin Immunol 2014;134(1):75–81.e2.
  20. Yadzir ZHM et al. Iran J Allergy Asthma Immunol. 2014;13(4):240-246.
 
1 Giltspur Street, London EC1A 9DD